
Recuerdo haber leído en Época, junio de 1996, un artículo de don Federico Jiménez Losantos, que, literalmente concluía así: «Aprendan de don Rodrigo Rato, lo que nunca suele suceder».
La hemeroteca, eso.
…..
«Los galones te los ganas a base de vender y vender y vender» Sáenz de Urturi. No y no. Los galones te los ganas midiéndote con Montaigne y Plutarco, con Kafka y Flaubert, con Mann y Musil. Además, y como dijo Stevenson, «algo hice mal para vender tanto».
Opinión de bestsellerista a la que nada le sobran las orejas de burro.
…..
Le pido a los Reyes Magos que mi espíritu no caiga en el estupor y la melancolía. Cito a Lucrecio : «La razón se perturba en las dolencias / del cuerpo muchas veces; se apodera/ del alma la demencia y el delirio; / y a veces un letargo profundísimo / la hunde en un sopor alto y eterno».
Le pido a los Reyes que me eviten ese «aeternumque soporem», letargo o sopor o aturdimiento eterno, que no se ensañe conmigo la tristeza, y, imperecedero y gozoso, vuele en Arte, Sensaciones, y Amor.
Así sea.
…..
Maravillas de la tele galerías
de basura la Pedroche se esfuerza
por ser más que una libra de carne
entre panteras Tele 5 vomita no sé
si danza musulmana o tango subnormalo
anuncios de compresas y colonias
anuncios de nuestra grandeza ibérica
espejos de la fama de un minuto
después la cena desabrida y fría,
frugal y solitaria, y el alma seca como caca.
…..
Garzón, Garzón Garzón, Garzón,
tomo apio, col, berro y cebollón
ná de de Coca-Cola o vil chuletón;
pero al traerlos la furgo por Amazón,
pienso, compungido, ¿colonización?
…..
«Los individuos egoístas tal vez aventajen a los altruistas en el interior de los grupos, pero los grupos altruistas aventajan a los egoístas». Edward O. Wilson, sociobiólogo «A veces hace falta toda una institución para constituir una individualidad» Stanislaw Jercy Lec «Lo bueno y lo malo del individualismo se dirimen en lo fundamental por su relación con ese horizonte utópico global que llamamos democracia» Manuel Cruz «La falta de individuos se expía en todas partes. Una personalidad debilitada, tenue, apagada, que reniega de sí misma, no es buena para nada, y menos que cualquier otra cosa para filosofar». Fiedrich Wilhem Nietzsche, filólogo y filósofo agresivo «La existencia es breve, como una visita a una casa extraña. El sendero que se debe seguir está mal iluminado por una conciencia parpadeante cuyo centro es el «yo» limitador y separador. Cuando un grupo de indiduos se convierte en un «nosotros», un conjunto armonioso, han alcanzado la cima a la que pueden aspirar los seres humanos «Albert Einstein
Con algunas citas acuerdo, no así con otras. Un individuo con propiedades idiosincrásicas es la mayor gloria a alcanzar. El mal vino puede conventirse en vinagre, pero el buen vinagre -el rebañego- no puede transformarse en vino exquisito. La esencia ( quod quid est ) de uno no puede ser un elemento compartido o común o público.