Conglomerado

La prosa modernista fue una imitación del CONGLOMERADO. Las librerías, bibliotecas, museos, tiendas, Universidades, hicieron de la aglomeración -en un mismo recinto se venden joyas, se edifican capillas, se instala un servicio de juguetería para infantes, se proyectan películas, etc..-, de la aglomeración y lo abigarrado un seña de identidad. Una galería de arte ya no es una galería de arte, también es un parque de atracciones. Una biblioteca no es solo una biblioteca, es tanto un espacio social, lúdico, como de estudio. Una Universidad es también una academia de artes sensuales, donde se enseña y aprende, no latín y griego, sino hip hop, sexología, trompeta y otros modos de estimulación placentera. También existen conglomerados mentales, menos conocidos por lo que son, a saber, pensamiento CONFUSO. El pensamiento directo es elegante y habla de esencias, el pensamiento aglomerado es como burbujas o farfollas balbucidas, y expresa forzadas metáforas, por ejemplo, el fútbol como danza, o como teatro, o como guerra, o bien la moda o vestimenta como escultura animada, o como relaciones semióticas, o bien el gesto como lenguaje, o bien los paisajes como arte vivo, etcétera.
El conglomerado es el perfecto correlato que expresa la vivencia del tiempo de los hombres contemporáneos; muy barroco y uniformemente acelerado. Lo contemporáneo es una suma ponderada de le goût de la boue (el gusto por el fango), la satisfacción pornógrafa y el desmedido gusto y afán por el AMONTONAMIENTO. Tiempos éstos de decadencia bizarra helenística.
La clasicidad deslinda, clasifica, ordena, jerarquiza, argumenta, es limpia y solar, el estilo privado de los hombres de ahora es informal, sin corbata, popular, descuidado, arbitrario, espontáneo, poco dado a las duchas o a afeitarse, en busca de una vida totalmente emancipada, sin condicionantes, empezando por los de la inteligencia y el buen gusto. El hombre moderno quiere ser un Dios.
P.D. En un gran espíritu (científico o artístico) la consecución de infinitos deseos sin valladar la convierten en una mente fáustica, con grandes creaciones en su ámbito. En los hombres comunes (que somos la inmensa mayoría), esa sed insaciable de deseos, esa necesidad de cumplimiento de cualquier anhelo, sea pequeño o grande, nos convierte en mecanizados -y endeudados de por vida- en, decíamos, robotizados consumidores. Desear es deseable en función del deseo y muchos deseos deben -debemos- limitarse. A eso se llama madurez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s