A veces creo que la existencia en mi mente de ciertas definiciones y experiencias en mi realidad mental implican la existencia de lo definido o el agente de esas experiencias en la realidad extramental. . Eso es el salto de la fe. Si, ante un bosque, alguien solo ve coníferas y fotosíntesis y átomos -actitud científica-, o bien otro lo traduce todo automáticamente al precio de la madera -actitud utilitaria-, otros vemos en el bosque y sus vientos en las vaguadas, en sus verdes y arborescencias, un símbolo cuyo simbolizado implica la mano de una deidad o espíritu. Distintas percepciones causan distintos sistemas de creencias. En mis paseos por bosques orensanos a menudo me afectan arrobamientos e incluso diría que alucinaciones visuales. Veo engrandarse la tonalidad y tizne de la luz, los ramajes los percibo con cierta granulación específica y encanto en el detalle, siento como una presencia u ojo que me observa inequívocamente etc…No es que haya perdido las mientes, sino que el complejo experiencial es como visto sub specie aeternitatis, bajo el aspecto de la eternidad. Maslow habló de las peak experiences, experiencias cumbre, mucho más habituales de lo que creemos. De repente un padre está en la cocina con su hijo, y le inunda una sensación inexplicable de armonía y amor, o estás oyendo música y sales de ti mismo, o acaricias los labios de la amada y te notas inmortal e invulnerable. Hay una mística naturalista o teísta que se agazapa en nuestros corazones. Yo la traduzco en términos teológicos; otros la pueden subsumir en un humanismo o una ética. La bendición del amor y el silencio y la soledad -o los bosques gallegos- son fuente de esas sensaciones. Y entonces el tiempo no existe y la muerte es una engañifa. Y todo hombre es sagrado y toda vida noble y buena. A veces siento muy robusta esa fe. Pero no siempre.
Teísmo
Publicado por christiansanz71
Orate, orante y diletante. Burgués hacendado, aldeano ilustre. Pienso bien, escribo regular -desearía que con distinción-, y hablo mal. Solitario compulsivo. Lector omnímodo, omnímodo, diagnosticado de bibliopatía. Apocalíptico y antimoderno. Debemos apartar el chusmerío de nosotros y buscar el lujo de la mente, también la bondad. Voltaire: “La terre est couverte de gens qui ne méritent pas qu´on leur parle (la tierra está llena gente a quien no merece la pena dirigirle la palabra) “Por desgracia la expresión coquin méprisable , granuja despreciable, resulta aplicable a un número terrible de personas de este mundo” Schopenhauer. “Nec vixet male qui natus moriensque fefellit” Horacio, “No se da mala vida quien de nacimiento a muerte pasa desapercibido”. Mejor no podría ser dicho. O bien igual Ovidio, “Bene qui latuit, bene vixit”, “Quien bien se esconde, bien se da”. Solo y oculto se está mejor en esta hodierna e híspida civilización donde la publicidad está por encima del logro, la revelación por encima del comedimiento, la sinceridad por encima de la decencia, el victimismo por encima de la responsabilidad, la confrontación en lugar de la cortesía, la psicología sustituyendo la moralidad. Para acabar ya, y como divisa o lema: "Litteras ese solas quae homines ese vere convincat", las letras son la única prueba de que se es verdaderamente hombre. Ver todas las entradas de christiansanz71