El término «allrightnik», utilizado en inglés para indicar a quien prospera en los negocios, es en realidad un préstamo morfológico del yiddish. En literatura muchos o pocos se llevan el lauro del comercio y las ventas. Son más que escritores ejecutivos. Más escribidores que escritores. Más oficinistas que artistas. Un escritor debe saber componer la frase y el párrafo, poseer instinto de forma, deliberar una estructura, y una evidencia retórica hacia la belleza o la grandeza o el mito. La prosa de La Catedral del mar, del aficionado Ildefonso Falcones, parece garbanzos renegridos, un torpe mecanografiado de sucesivos tópicos expresivos y avulgaradas aventuras embutida en una monótona sintaxis. El valor en royalties de su libro es inversamente proporcional al valor estético, o intelectual, o sapiencial. Literatura para cajeras de Carrefour. Literatura de taller grueso y a granel. Épica de espárrago seco. Obrador literario sin sorpresas o altura. Parece que los lectores de ahora prefieren un cucurucho de grasientas patatas fritas en un puesto callejero a un menú en Bucase. Parece que buscan piedras o balas duras dentro del budín. El triunfo de la literatura mundial es un triunfo que juega muy a la baja, y cada vez más a la baja.
Negocios y literatura
Publicado por christiansanz71
Orate, orante y diletante. Burgués hacendado, aldeano ilustre. Pienso bien, escribo regular -desearía que con distinción-, y hablo mal. Solitario compulsivo. Lector omnímodo, omnímodo, diagnosticado de bibliopatía. Apocalíptico y antimoderno. Debemos apartar el chusmerío de nosotros y buscar el lujo de la mente, también la bondad. Voltaire: “La terre est couverte de gens qui ne méritent pas qu´on leur parle (la tierra está llena gente a quien no merece la pena dirigirle la palabra) “Por desgracia la expresión coquin méprisable , granuja despreciable, resulta aplicable a un número terrible de personas de este mundo” Schopenhauer. “Nec vixet male qui natus moriensque fefellit” Horacio, “No se da mala vida quien de nacimiento a muerte pasa desapercibido”. Mejor no podría ser dicho. O bien igual Ovidio, “Bene qui latuit, bene vixit”, “Quien bien se esconde, bien se da”. Solo y oculto se está mejor en esta hodierna e híspida civilización donde la publicidad está por encima del logro, la revelación por encima del comedimiento, la sinceridad por encima de la decencia, el victimismo por encima de la responsabilidad, la confrontación en lugar de la cortesía, la psicología sustituyendo la moralidad. Para acabar ya, y como divisa o lema: "Litteras ese solas quae homines ese vere convincat", las letras son la única prueba de que se es verdaderamente hombre. Ver todas las entradas de christiansanz71