Lectura de Luis G. Martín

La novela a reseñar es El amor al revés. Son las memorias sodomíticas del autor. Explica el trance autobiográfico de una homosexualidad en principio no asumida hasta su plena asunción. Todo parece la vida de un santo gay, con su vía crucis y camino de purgación, concluyendo en una suerte de vía unitiva feliz y plena. Se transparenta muy bien el carácter del protagonista. Es una biografía correcta pero no puedo mostrar por ella un entusiasmo fingido o superior al sentido. Hay memorias pero no historia y la conciencia del protagonista no es superior, sino limitada. Es triste que el secreto más profundo de una psique signifique autodesprecio. Y muchas veces Luis G. Martín parece más un ideograma que un acabado personaje. En el libro no hay una visión profunda del mal o del bien. La ficción real sugiere que no hay detrás una inteligencia de verdad, una voluntad fáustica o un punto de vista original sobre el mundo y la vida. Hay como una densidad de basalto que oscurece la verdadera voz. No hay ideas espirituales férreas. Su mente baila de puntillas porque no posee una verdadera melodía. Me alegro que el autor haya superado traumas y sinsabores, pero su identidad me parece postiza, manufacturada en serie. Me alegro que huya del infierno. Pero me desagrada que no exista singularidad en la concepción del estilo; todo deriva o acaba en un gay autosatisfecho pero en el fondo con poco volumen y latitud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s