(Tontos)
«Asyneti», «cataplex», «credulus», «thtuus», «grossus», «jebes», «idiota», «imbecillis», «inanis», «incrassatus», «inexpertus», «insensatus», «insipiens», «nescius», «rusticus», «stolidus», «stultus», «stupidus», «tardus», «turpis», «vacuas», «vecors», encontramos, entre muchas otras, como sinónimos a la palabra «tonto». No sé hasta qué punto yo me creo mis propios mitos.
Cualquier ser humano posee un equipaje genético único y tiene unas experiencias también únicas e intransferibles. Probablemente sea aquello que los filósofos analíticos llaman «error de categoría», o aquello que los lógicos llaman «sobre-generalización», hablar de «multitud», «muchedumbre», «masa». Los humanos tenemos todos un aire de familia, en el sentido técnico que Wittgenstein atribuía al concepto. Prefiero pensar ahora (durante diez minutos) con optimismo. Exagerar –si exagero- es una forma de impactar, y diario no es un tratado científico sino un género retórico de ficción y persuasión emotiva.
***
Preocupación por la inflación de los cuerpos y despreocupación por la deflación de los cerebros.
***
Estrellas del campus, célebres activistas mediáticos, profetas del mercado en sus selectos «Think tank«. Los nuevos intelectuales.
Pequeñas e influyentes ideas en intelectos embarazosamente mediocres para pequeños acontecimientos propios de un mundo decadente.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por christiansanz71
Orate, orante y diletante. Burgués hacendado, aldeano ilustre. Pienso bien, escribo regular -desearía que con distinción-, y hablo mal. Solitario compulsivo. Lector omnímodo, omnímodo, diagnosticado de bibliopatía. Apocalíptico y antimoderno. Debemos apartar el chusmerío de nosotros y buscar el lujo de la mente, también la bondad. Voltaire: “La terre est couverte de gens qui ne méritent pas qu´on leur parle (la tierra está llena gente a quien no merece la pena dirigirle la palabra) “Por desgracia la expresión coquin méprisable , granuja despreciable, resulta aplicable a un número terrible de personas de este mundo” Schopenhauer. “Nec vixet male qui natus moriensque fefellit” Horacio, “No se da mala vida quien de nacimiento a muerte pasa desapercibido”. Mejor no podría ser dicho. O bien igual Ovidio, “Bene qui latuit, bene vixit”, “Quien bien se esconde, bien se da”. Solo y oculto se está mejor en esta hodierna e híspida civilización donde la publicidad está por encima del logro, la revelación por encima del comedimiento, la sinceridad por encima de la decencia, el victimismo por encima de la responsabilidad, la confrontación en lugar de la cortesía, la psicología sustituyendo la moralidad. Para acabar ya, y como divisa o lema: "Litteras ese solas quae homines ese vere convincat", las letras son la única prueba de que se es verdaderamente hombre.
Ver todas las entradas de christiansanz71