Lectura de Etxebarría y Beigbeder

close up of books on shelf

Lucía Etxebarría tiene un sosias literario: Frédéric Beigbeder. Ambos ilustran una suerte de literatura de magazine, pedestremente escrita, trufada de sexo, violencia implícita y hedonismo amoral. Típicos ejemplos de la juventud ochentera del siglo veinte, muy diferentes a mí, un exseminarista que traduce nostálgico a Horacio las noches solitarias de fin de año. Poco sé de amor, sexo y trifulcas sabatinas entre luces estreboscópicas, poco sé de marcas comerciales y mucho de nombres de pájaros, poco sé del «inferno» de la ciudad industrial y mucho de avenidas ventosas de luna y lluvia. De mí puedo decir: no envilecí mi vida; estudié, fatigué ojos en gruesos legajos, conversé con ancianos venerables, admiré la belleza hasta el éxtasis. Ahora apesadumbrado observo que casi nadie sabe ser libre y que el Arte es solo eso, un sueño fantasmático sin presencia en la tierra. Me queda el río de la luna en la planicie de mi cielo de aldea orensana. Me queda mi aristocracia melancólica. Y por ello mucho me agrada que me guste lo que los genios hicieron para que me gustase, y también la inversa, me gusta que tanto me disgusten estas obrillas de plexiglás y Prozac, de personajes inanes de cartón piedra. La apremiante necesidad de la búsqueda de la verdad en las relaciones humanas no se encuentra en estos libros engastados de bisutería. Aquí se hallan un tipo de opiniones (bárbaras) sobre la vida, pero sin manto púrpura de dignidad. Se premian en estas novelas fuerzas impersonales negativas. No hay perdón ni belleza ni gracia.

Así que mejor volver a la ataraxia de una luna mortal y rosa que ronronea. La disconformidad es una forma de aprecio, y uno también es aquello que niega con más vehemencia. Hay sombras de estas novelas en mí; pero las detesto de modo nunca vacilante. La perfección y el absoluto son una forma de destino noble, una vía regia al cielo; el nihilismo, marca fecal de lombrices y de polvos de lodo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s