Tiresias devora perdices

aquarium aquatic blue color

Porque no conocemos la indefinible quietud
son largos los túneles y las ínsulas con su musgo seco polvo
y turbia la cloaca desventrada de un armadillo
cuando jamás hemos de abdicar de realidad.
No conocemos.
Ese gesto quieto de la madrugada, el alarido
de las sirenas tísicas, el maniquí parlante (difiere y parte la ambulancia)
cuya boca pastosa es rosa que le gusta ocultarse.
Si no se conoce la noche de los días carece de enigma,
y la claridad enzima sin ácido disuélvese.
O acecha, tras la luz, bajo el plátano, el reflejo
de un animal esquivo. Ved a Johanees Livio y Brutus Pound
al no sufrir ni escribir, que se llenaron de ese Truffautt
cuando más lo necesitábamos. Lo que permanece
son nubes o anillos de nubes fundadas por poetas.
Bajo el planeta aguanta un elefante, ese elefante
lo aguantan océanos de números,
pero lo que aguanta el agua es la voz del poeta.
Ah poeta de foulards de tempus et mundus.
El ábside de un templo turco planea al Sur,
al Norte un hielo que resume la oración, el retiro y el suspiro interno, pero
porque miramos nos desconocemos si miramos a palomo no a perdiz
si miramos el rugiente pez del aire con su hélice
y no la forma lenta y parsimoniosa del tigre.
Porque miraremos nuestro terror trópico es destino y olvido.
Y en las nubes del castillo de Leda nunca más morar.
Y el repugnante lector se come el sexo.
Y gemelos laberintos los sofismas de tiempo y lugar.
Creo que he visto.Por ahí pasa el deseo de participar de babas secundarias.
La razón es una pelliza ayuna de tensión.
Este caballero saluda, con un leve toque de sombrero, a la dama.
Nunca juzgó por criterios morales sino por particulares y apasionados criterios de soledad.
La mente es un mosquito, pero con sol vale como medida para atravesar mundos bajo los agujeros de la playa, pero con luna vale para atravesar medias.
El merecimiento de la gloria de la opinión es la ínsita locura de la mediocridad.
Las burbujas de las estrellas son la plata con la que Él lagrimea.
El falso estuco de la melancolía son las puertas de tráfico de las ideas.
El álgebra acaso también una cabritilla suelta por los tapices de Naturaleza.
La singularidad la patología de lo popular ( y a la inversa)
El sopor que exigen la tinieblas la antigua mecánica. Un sopor que acuna.
Y que haya algo raro en ella es el grano de playa que lame de salitre su piel de joven logomaquia.
Y de amor hemos estado hablando todo el rato.

Post scriptum: Disculpe el lector gallináceo, pero admita que este tono, aunque nada entiendan, no es el de un chisgarabís haciendo cucamonas con las palabras. Porque el tono es Forma, y la Forma sinónimo de Alma. Me he maleducado en la eternidad porque ya de joven y niño fui muy solitario. Y la sangre enferma a partir de la belleza de los caracoles. Y el mar es prosa caracólica, ola de cólico y espuma de trementina dentro del hueso del caracol. El hueso del caracol sabe a Libro de Horas entrometido. Como el níspero en limpias braguitas de yerbabuena ¿Qué es el níspero asociado a yerbabuena? (a). un ánfora donde poner un chalé solo para dos y después volcar el contenido del ánfora, con dos limones y tres serpientes de mármol, desde la balaustrada, al Mar Adriático. (b). una voz hosca pero que resalta, por contraste, el paraíso. Desde Indostán a Berlín.
Colecciones y variaciones de valles de macedonia de fruta en el can negro de las hebras de los pubis, horadado en la estética que significa el dulcísimo saberse nieve, tarántula sobre la nieve, esto es, la ejemplar Belleza encima del unique Amor. ¿Acaso no es Tiresias el que ve los champús predilectos? ¿No es Amor, República con una sola especie, todo lo que hay? De la pequeñita colina de la infancia a la colonia de la ancianidad, sino Amor, merde el resto. Bellamente te expresan mis fotos de ti en el whattsapp mío, querida. De un píxel el mar rojizo de Creta al atardecer, de otro un color, una memoria, a C.D. añejo de Ry Cooder. El amor alude al Universo como mi Amor te alude a ti. Summa Logicae Guepardo de los Labios, cárcel de bisontes. Todo es uno y Todo con Nada no es. Dios es Amor. Natura es Amor. El humán es Amor. And the rest is silence or science  o las engañifas del menstruo vinoso con humo de las fábricas y las oficinas y oficios de hijoputez burocrática. En el limbo de estas polis de las distracciones, forniquemos ángeles. En el perdido orden de google chrome deyectemos flor. En la era de las gallinejas, al decir de Tiresias, o perdiz o nada.
NOTA: como escritor, o diletante escritor, tengo tanto una voz lógica, un aprecio a la claridad y el clasicismo, como una voz órfica, un aprecio romántico por los vislumbres visionarios, por el lado lunar y anochecido del arte. Convivo perfectamente con ambas voces; tanto con el tono mesiánico como con el tono sencillo. Este poema crepuscular y hermético pertenece a la voz órfica. No hay que necesariamente traducirlo a proposiciones inteligibles, sino dejarse llevar por las connotaciones y su lado oculto y esquivo. Hay una poesía que se entiende, y una poesía que no se entiende; ambas son válidas si son sinceras, espontáneas. Me gusta escribir sin dogmatismos estéticos. Espero les guste este texto (la vida no es una cuadrícula)

Una respuesta a “Tiresias devora perdices

  1. Nadie más cortesano ni pulido
    Que nuestro rey Felipe que Dios guarde
    Siempre de negro hasta los pies vestido
    Es pálida su tez como la tarde
    Cansado el oro de su pelo untoso
    Y de sus ojos el azul cobarde
    Sobre su augusto pecho generoso
    Ni joyeles perturban ni cadenas
    El negro terciopelo silencioso
    Y, en vez de cetro real, sostiene apenas
    Con desmayo galán un guante de ante
    La blanca mano de azuladas venas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s