He leído por encima a Nilton Santiago. Todo es aglomeración y amalgama, se funden las diferentes vetas de la experiencia y las distintas direcciones del pensamiento. Todo es una pelota lírica. Hay un descrédito de lo previsible. Una intención de descarrilar, y mezclar como una bola tutti frutti. Esto hace a esta poesía paradigmáticamente postmoderna. También observo cierto tono adolescentizado y un ramalazo romanticoide. El pulso es a la vez de desmesura e inmadurez. Leo en paralelo a Josep M. Fabra. Aquí no hay desorden en la exposición de la experiencia ni mezcla caótica de temas. Todo es linde y deslinde. Al campo un léxico de campo, a la religión una determinada y empaquetada por la tradición teodicea, al amor su requisitoria establecida de símbolos. Tiene este poeta una elegancia novecentista, una dicción de poeta burgués de provincias. Hay fe, patria y amor, como en un anticuado y delicioso juego floral. El poeta es un prodigio de concentración, como el joven poeta hispanoamericano lo era de desparrame. En uno hay matemática, en el otro disposición o personalidad esquizoide. En uno hay gravedad y signos fuertes, en el otro antimateria y levedad del ser. En uno se contempla la noche estrellada, en el otro el envase que cubre la pasta dentífrica. Lo nuevo disparatado frente a lo clásico pasado de moda. Ambos igual de caducos, ambos con su destino arbitrario y superficial de ser utillajes del tiempo, emblemas del tiempo, cosas dentro del tiempo, sin trascenderlo.
Lectura de Nilton Santiago
Publicado por christiansanz71
Orate, orante y diletante. Burgués hacendado, aldeano ilustre. Pienso bien, escribo regular -desearía que con distinción-, y hablo mal. Solitario compulsivo. Lector omnímodo, omnímodo, diagnosticado de bibliopatía. Apocalíptico y antimoderno. Debemos apartar el chusmerío de nosotros y buscar el lujo de la mente, también la bondad. Voltaire: “La terre est couverte de gens qui ne méritent pas qu´on leur parle (la tierra está llena gente a quien no merece la pena dirigirle la palabra) “Por desgracia la expresión coquin méprisable , granuja despreciable, resulta aplicable a un número terrible de personas de este mundo” Schopenhauer. “Nec vixet male qui natus moriensque fefellit” Horacio, “No se da mala vida quien de nacimiento a muerte pasa desapercibido”. Mejor no podría ser dicho. O bien igual Ovidio, “Bene qui latuit, bene vixit”, “Quien bien se esconde, bien se da”. Solo y oculto se está mejor en esta hodierna e híspida civilización donde la publicidad está por encima del logro, la revelación por encima del comedimiento, la sinceridad por encima de la decencia, el victimismo por encima de la responsabilidad, la confrontación en lugar de la cortesía, la psicología sustituyendo la moralidad. Para acabar ya, y como divisa o lema: "Litteras ese solas quae homines ese vere convincat", las letras son la única prueba de que se es verdaderamente hombre. Ver todas las entradas de christiansanz71