Feliz día del libro

FELIZ DÍA DEL LIBRO

“Timeo hominem unius libri”, temo al hombre de un solo libro.

“Hic liber est meus quem mihil Deus. Testis est Deus qui eum rapiat diabolus capiat. Morte infernorum raptor libri moriatur”, este libro que Dios me ha dado es mío. Dios es testigo de que el que lo robe será presa del diablo. El que robe este libro será presa de la muerte infernal (utilizado como exlibris en la Edad Media)

“Aut liberi, aut libri”, o libros o hijos.

“Homo liber, homo librorum”, hombre libre, hombre de libros.

“Idiotae librii”, libros del ignorante.

***

“He buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un libro en las manos”. Thomas De Kempis.

“La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible”. Jorge Luis Borges.

“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois.

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús.

“Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque el autor, en el libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos”. René Descartes.

“Los libros son el mejor viático que he encontrado para este humano viaje”. Michel Eyquem de Montaigne.

“Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada”. Cicerón.

“Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma”. Cicerón.

“Cuando aprendas a leer serás libre para siempre”. Frederick Douglass.

“El gran inconveniente de los nuevos libros es que nos privan de leer los antiguos”. Joseph Joubert.

“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. Jorge Luis Borges.

“La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer”. George Trevelyan.

“Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo”. Julio Cortázar.

“No importa lo ocupado que creas que estás, debes encontrar un hueco para la lectura. De lo contrario habrás escogido sumirte en la más absoluta ignorancia”. Confucio.

“Si no podéis disfrutar leyendo un libro repetidas veces, de nada sirve leerlo ni una sola vez”. Oscar Wilde.

“Soy una persona anticuada que cree que leer libros es el pasatiempo más hermoso que la humanidad ha creado”. Wislawa Szymborska.

“Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros”. Franz Kafka.

“Usted no tiene que quemar libros para destruir una cultura. Sólo tiene que hacer que la gente deje de leerlos”. Ray Bradbury.

“Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida”. Michael Houellebecq.

***

“Otro sí, mandamos que de aquí adelante, ningún librero, ni mercader de libros ni otra persona alguna, sea osado traer a estas partes, Biblias o testamentos nuevos de las susodichas impresiones depravadas o de otras que contengan algunos errores, aunque los traigan borrados en la forma que ahora se mandan borrar los errores de la Biblia y testamentos nuevos que al presente hay en estas partes, so las penas en esta nuestra carta contenidas” Francisco Fernández del Castillo

“A los amigos, los días de rastros y encantes, o se los cita para después de faenar, o se les ignora si los vemos aproximarse, salvo que hayan venido con nosotros, eso sí, antes de rayar el alba.

En esto del rastreo de los libros uno es más que nunca corazón solitario, y tiene que estar en guardia, y por entero, pendiente de las emboscadas y regateos de las suertes. Nada tendría que alterar, al menos en mi sistema psíquico, ese auténtico monólogo interior que uno sostiene mientras un libro te lleva a otro y a otro, y de ahí a menudo al precipicio” J.C. Cataño

“Entre los pedidos por Internet de hoy se cuenta uno de los libros más aburridos con los que me topado en mucho tiempo: British Transport Film Library Catalogue since 1966 [Catálogo de películas sobre el trasporte público desde 1966] En sus páginas se incluyen títulos tan apasionantes como AC electric locomotive drivers procedures [Manual del maquinista de locomotoras eléctricas por corriente alterna], Service for Southend [Con servicio a Southend] y Snowdrift at Bleath Gill [Acumulaciones de nieve en Bleath Gill] Pese al sentir general de que los libros sobre trenes son extremadamente aburridos, se encuentran entre los más vendidos en mi tienda. Sus compradores son siempre hombres y la mayoría luce barba. Suelen ser clientes de lo más afables, quizá por el alborozo que sienten al descubrir el tamaño de la sección de libros sobre trenes, que comprende unos mil títulos” S. Bythell

“Montaigne se escapó del modelo de los lectores del Renacimiento. Sus gestos se oponían término por término al de los lectores eruditos: al leer, no llevaba ningún cuaderno de tópicos, negándose a copiar y compilar; no anotaba los libros que leía para localizar extractos y citas, sino que en la propia obra hacía figurar un juicio de conjunto; y además no utilizó, para redactar sus Essais, repertorio de tópicos, sino que compuso libremente, sin enredarse en recuerdos de lectura y sin interrumpir el encadenamiento de sus pensamientos con referencias librescas. No leyó nunca de noche, ni sentado; leyó sin método, y su biblioteca, lejos de ser aquel recurso abierto y movilizador que era toda gran biblioteca humanista, constituía un lugar privilegiado de retiro lejos del mundanal ruido” R. Chartier

“De entre los ilustres ladrones de libros españoles destaca Don Bartolomé José Gallardo, a quien debemos (a su figura y no a su pluma) el término de “bibliopirata”, pues aunque antes yo lo pintara con garfio y loro a la espalda, la voz “bibliopirata” fue usada por primera vez en un soneto que le dedicó Estébanez Calderón a Gallardo y que nos sirve para definir al personaje:

Caco, cuco faquín, bibliopirata,

Tenaza de los libros, chuzo, púa,

De papeles, aparte la ganzúa,

Hurón, carcoma, polilleja, rata;

Uñilargo garduño, garrapata

Para sacar los libros, cabría, grúa,

Ángel de bibliotecas, gran falúa

Armada en corso, haciendo cala y cata.

Empapas un archivo en la bragueta,

Un Simancas te cabe en el bolsillo,

Te pones por corbata una maleta;

Juegas del dos, del cinco por tresillo,

Y al fin beberás, como una sopa

Llena de libros, África y Europa” M. Albero

“Abro la danza de los locos, porque todo a mi alrededor acumulo libros que no entiendo y jamás leo” S. Brandt

“La incultura puede ser para los libros no menos letal que los diversos fundamentalismos. Como escribe Sánchez Mariana: “Si los destrozos de las guerras han sido brutales, no menos destructiva ha sido la acción de la incuria y el abandono, cuando no la barbarie consciente, reflejada en las abundantes mutilaciones que han padecido estos códices en sus iluminaciones, de modo sistemático, quizá entre 1745 y 1870”.

En el siglo XIV Ricardo de Bury se quejaba de que los estudiantes maleducados causaban diversos perjuicios a los libros: mancharlos con mocos, restos de comida y bebida, manipulación con las manos sucias, glosas impertinentes, etc. Hoy hemos ganado en higiene, pero los estudiantes españoles, víctimas –como sus profesores y la sociedad- del gigantesco fraude demagógico de la LOGSE, la Eso y lo de más allá, siguen maltratando y destruyendo libros con tanto éxito como sus colegas medievales.

Barbazán cuenta que en Pastrana apareció una biblioteca emparedada de la que el alcalde-confitero sacaba hojas de cantorales manuscritos en pergamino y las utilizaba como suelo para cocer los bizcochos. En cierto pueblo conquense los dos mil ejemplares de una biblioteca estaban faltos de principio y final, pues habían usado esas hojas como papel higiénico. En los años ochenta del siglo XX, un cura de pueblo de otra provincia asaba los chorizos envueltos en hojas de manuscrito, porque decía que eso le daba un sabor especial…” F. Mendoza

***

“Estamos habitados por libros y por amigos” D. Pennac

“Los libros tienen los mismos enemigos que los hombres: el fuego, la humedad, los animales y su propio contenido” Valéry

“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil; el escribir, preciso” Bacon

“Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee” Unamuno

“Por el grosor del polvo de los libros en una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo” Steinbeck

“Vino viejo para beber, sarmiento para arder y buen libro para leer” Anónimo

“Muchos libros son como cadáveres, no huelen” N. G. Dávila

“El que comienza un libro, es discípulo del que lo acaba” Anónimo

“La verdadera vida, la vida al fin descubierta y aclarada, la única vida, por consiguiente, realmente vivida, es la literatura” Proust

“Cuando leemos, Dios habla con nosotros” San Agustín

“Si no tienes tiempo para leer, no tendrás herramientas para escribir” S. King

“En toda vida adulta, debiera haber un tiempo dedicado a repetir las lecturas más importantes de la juventud” I. Calvino

***

“El gran misterio de las letras nos da facultad de hablar con los ausentes y de escuchar ahora a los sabios antepasados las cosas que dijeron. Las letras nos mantienen la memoria, nos guardan las ciencias, y, lo que es más admirable, nos extienden la vida largos siglos, pues por ellas conocemos todos los tiempos pasados, los cuales vivir no es sino sentirlos” Fernán Pérez de Oliva

“Los libros se escriben para unir, por encima del propio aliento, a los seres humanos y, así, defendernos del inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido” S. Zweig

“¿Quiénes seríamos hoy si hubiéramos perdido el recuerdo de todos esos hallazgos (Las Troyanas, o el Arte de amar de Ovidio, o Tácito, Séneca etc…)? Sin los libros, las mejores cosas de nuestro mundo se habrían esfumado en el olvido” I. Vallejo

“En lugar de ir a París a escuchar conferencias, ve a la Biblioteca Pública y no salgas de ella durante veinte años, si realmente deseas aprender cosas nuevas” Tolstói

“Soy yo mismo, lector, la materia de mi libro…Hace varios años que solo me tengo a mí mismo como objeto de mis pensamientos, que solo me examino y me estudio a mí. Y, si estudio otra cosa, es para aplicarla enseguida a mí; o, mejor dicho, en mí. No hay descripción igual en dificultad que la de uno mismo; ni, a buen seguro, igual en utilidad…Éstas son mis ideas, mediante las cuales no intento de dar a conocer a las cosas, sino a mí mismo…Si hubiera elegido otra cosa, la obra habría resultado menos mía y su fin principal, su perfección, es ser exclusivamente mía” Montaigne

“En el genio del pintor, todo es arte. Pero todo no lo es, en el genio del escritor. Porque el genio del primero no es más que un genio de pintor, pero el genio del segundo es un genio de ser humano” Joubert

“Los contemporáneos respetan los libros tediosos cuando son pretenciosos y pedantes.

La posteridad se ríe de esos ídolos polvorientos, para venerar, claro está, a los análogos autores de su tiempo” N. G. Dávila

“He concluido un monumento [se refiere a las Odas] más duradero que el bronce y más alto que las regias tumbas de las pirámides, que no podrán destruir las lluvias persistentes, los fríos vientos ni el paso del tiempo con su serie innumerable de años. No moriré del todo” Horacio

“Ya he culminado una obra que no podrán destruir ni la cólera de Júpiter ni el fuego ni el hierro ni el tiempo voraz” Horacio

“Leer en una pantalla Polifemo y Galatea o escuchar sus octavas por teléfono (aunque sea un teléfono muy evolucionado) no lo imagino comparable en su deleite al de irlos leyendo con la rapidez o la demora impuesta por eso que llaman los biorritmos y que a lo mejor no es lo que yo pienso: esa conciencia imparable entre el gusto y la gana” G.T. Ballester

“Tenemos tendencia a olvidar que los libros, eminentemente vulnerables, pueden ser borrados o destruidos. Tienen su historia, como el resto de las producciones humanas, una historia en cuyo germen contiene la eventualidad de un fin” Steiner

“Había hombres capaces de ayunar cuarenta días por el gozo de oír el canto de un mirlo. Hay hombres capaces de atravesar la llama con tal de encontrarse con una prímula o un libro” Chesterton

***

“RETIRADO EN LA PAZ DE ESTOS DESIERTOS,

CON POCOS, PERO DOCTOS LIBROS JUNTOS,

VIVO EN CONVERSACIÓN CON LOS DIFUNTOS,

Y ESCUCHO CON MIS OJOS A LOS MUERTOS.

SI NO SIEMPRE ENTENDIDOS, SIEMPRE ABIERTOS,

O ENMIENDAN, O FECUNDAN MIS ASUNTOS;

Y EN MÚSICOS CALLADOS CONTRAPUNTOS

AL SUEÑO DE LA VIDA HABLAN DESPIERTOS.

LAS GRANDES ALMAS QUE LA MUERTE AUSENTA,

DE INJURIAS DE LOS AÑOS VENGADORA,

LIBRA, ¡OH GRAN DON JOSEPH!, DOCTA LA IMPRENTA.

EN FUGA IRREVOCABLE HUYE LA HORA;

PERO AQUÉLLA EL MEJOR CÁLCULO CUENTA,

QUE EN LA LECCIÓN Y ESTUDIOS NOS MEJORA”

Quevedo

***

“CUM LIBELLIS LOQUOR”, Plinio el Joven.

Hablo con los libros.

***

En carta del 31 de mayo de 1468 al dux Cristóforo Moro, con las que el cardenal Besarión acompañaba el legado de su importante biblioteca -cuatrocientos ochenta y dos volúmenes griegos y doscientos sesenta y cuatro latinos-a la ciudad de Venecia, literalmente escribía:

«Los libros contienen las palabras de los sabios, los ejemplos de los antiguos, las costumbres, las leyes y la religión. Viven, discurren, hablan con nosotros, nos enseñan, aleccionan y consuelan, hacen que nos sean presentes, poniéndonoslas ante los ojos, cosas remotísimas de nuestra memoria. Tan grande es su dignidad, su majestad, y en definitiva su santidad, que si no existieran los libros, seríamos todos rudos e ignorantes, sin ningún recuerdo del pasado, sin ningún ejemplo. No tendríamos ningún conocimiento de las cosas humanas y divinas; la misma urna que acoge los cuerpos, cancelería también la memoria de los hombres»

No seamos hombres rudos, rucios e ignorantes. Los libros lo son casi todo. ¡Feliz día del libro!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s