Diario de un esquizofrénico 90

(El auténtico espíritu clásico) Papá y yo coleccionamos juntos libros de política. En sus idiomas originales. Por aquí andan viejas ediciones, dispuesta entre la noble caoba, de Hayek, Von Mises, Berlin, Friedman, Salisbury, Hume, Locke, Burke, René Girard, Rémi Brague, Robert Spaemann, Fabrice Hadjadj. También volúmenes -nada intonsos-, de Menger, von Böhm-Barker, von Wiese, Lachmann,… Sigue leyendo Diario de un esquizofrénico 90

Diario de un esquizofrénico 86

(Dalrymple) No debiéramos preguntar “¿Qué es la atención?” sino reformular la pregunta hacia otra especie: “¿Qué hacemos cuando prestamos atención?”, y entonces advertiríamos que lo que hacemos no es “prestarla” sino “regalarla”, sustituir un propósito, una línea de acción, apostar por una clase de futuro renunciando a otro. Leer “Nuestra cultura, ¿qué ha sido de… Sigue leyendo Diario de un esquizofrénico 86

Diario de un esquizofrénico 84

(Tontos) "Asyneti", "cataplex", "credulus", "thtuus", "grossus", "jebes", "idiota", "imbecillis", "inanis", "incrassatus", "inexpertus", "insensatus", "insipiens", "nescius", "rusticus", "stolidus", "stultus", "stupidus", "tardus", "turpis", "vacuas", "vecors", encontramos, entre muchas otras, como sinónimos a la palabra "tonto". No sé hasta qué punto yo me creo mis propios mitos. Cualquier ser humano posee un equipaje genético único y tiene unas… Sigue leyendo Diario de un esquizofrénico 84